viernes, 13 de septiembre de 2013


“LAS COMPETENCIAS DE UN DOCENTE DEL SIGLO XXI”

AUTOR: ISC. Laura Burguete Narcía

 INTRODUCCIÓN


   

            Actualmente estamos en una etapa de mucha innovación, con avances bastante acelerados principalmente en los ámbitos tecnológicos, educativos y científicos; esto hace que las necesidades educativas, se vuelvan prioridades imprescindibles para estar a la vanguardia y ser competitivos; aunado a esto vivimos en una época en donde los individuos se desarrollan individualmente para lograr y adquirir nuevas competencias tanto personales, sociales y profesionales. Es por ello que para afrontar los retos y evoluciones que la vida nos exige, necesitamos contar con una educación de calidad y que las personas encargadas de enseñar, orientar y guiar estén sumamente actualizadas y conscientes de brindar lo que la sociedad y el mundo apremia.


LAS COMPETENCIAS EN LOS DOCENTES

El caso de la docencia es de suma importancia, ya que representa un puente de significados sobre la vía de la información; la labor del docente es indispensable para el entendimiento de las materias,  desarrollo de profesionistas  y fomenta a las personas con capacidad de toma de decisiones en un mundo global. Para esto, el docente se enfrenta a  grandes retos como son la diversificación cultural de estudiantes y diferentes tipos de aprendizaje y conocimiento; y es por ello que el maestro debe de tener los métodos y recursos adecuados para afrontarlo.

Diversos autores nos hablan de algunas de las competencias que contribuyen a redefinir la profesionalidad del docente (Perrenoud, 2004), pues la experiencia, el pensamiento y  las competencias que los profesores han desarrollado a lo largo de su trabajo, son objeto de análisis que se suman a su formación continua. Aquí haremos una referencia de competencias de las que nos hablan ciertos autores, a las cuales les podríamos sumar muchas más, pues cada día surgen otras que favorecen a las que están actualmente y que permiten un mejor desempeño como docente.  

Así pues, Philippe Perrenoud; en su última edición “Diez nuevas competencias para enseñar”, crea un inventario de las competencias que se complementan  a las existentes, que se forman durante el transcurso de la actividad como docente y que representan un horizonte, más que una experiencia consolidada. El autor toma como guía un referencial de competencias adoptadas en  Ginebra en 1996 para la formación continua en el que, él mismo tiene una participación significativa; así como también al análisis de las obras de Develay (1995), Houssaye (1994), De Peretti, Boniface y Legrand (1998) o Raynal y Rieunier (1997), las cuales manejan distintos aspectos de la educación. 

Algunas de estas competencias las agrupa en 10 principales las cuales son básicas y que debe poseer el nuevo docente del siglo XXI, estas son:

1. Organizar y animar situaciones de aprendizaje
Implicar a los alumnos en la participación y o desarrollo de investigaciones para solventar sus necesidades.
2. Gestionar la progresión de los aprendizajes
Por medio de situaciones problema en relación a su realidad de cada estudiante, pero controlando la disciplina y los fases intelectuales
3. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación
Fomentar el trabajo en equipo en base a la tolerancia y el respeto a la integridad del otro.
4. Implicar a los alumnos en su aprendizaje y en su trabajo
Desarrollar la capacidad de autoevaluación.
5. Trabajar en equipo
Impulsar a Fortalecer el rol del líder basado en la colaboración del grupo por medio de habilidades de moderación y de mediadores del docente.
6. Participar en la gestión de la escuela
Desarrollar competencias de administración, coordinar y organizar los recursos y componentes humanos para el desarrollo de un buen clima institucional.
7. Informar e implicar a los padres de familia
Conducciones de reuniones de padres en la construcción de conocimientos por medio del debate.
8. Utilizar las nuevas tecnologías
Incorporar los métodos activos postmodernos por medio de competencias técnicas y didácticas.
9. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión
Cultivar la competencia comunicacional para afrontar las regularidades del sistema social
10. Organizar la propia formación continúa
Ser constantemente competitivo en un mundo globalizado.

Otro de los autores que complementan las ideologías de las competencias que deben tener los docentes actualmente es Miguel A. Zabalza, en su obra Competencias Profesionales del docente Universitario (2003), el cual menciona las siguientes:

1.        Planificar proceso de Enseñanza y Aprendizaje

§   Tomar en cuenta contenidos básicos de nuestra disciplina
§   Marco curricular en que se enmarca la disciplina
§   Características de los alumnos y recursos disponibles
§   Secuencia de actividades y forma de evaluación. 

2.        Seleccionar contenidos

§  Escoger los contenidos más importantes de el ámbito disciplinario
§  Adecuar condiciones de tiempo y recursos
3.        Ofrecer informaciones y explicaciones 

§  Gestionar didácticamente la información y/o destrezas que se pretenden transmitir. 

§  Preparar el material didáctico a utilizar 

§  Establecer un método que permita la mejor transmisión de la información 

§  Condiciones del ambiente de clase adecuadas. 

§  Conocimientos previos de los alumnos y su capacidad para operar con ellos 

4.        Manejar nuevas  tecnologías  

§  Permite la creación de nuevas modalidades de enseñanza-aprendizaje
§  Dominio de técnicas didácticas genéricas
§  Preparación de la información y las guías de aprendizaje
§  Manejo de dispositivos técnicos
§  Relación tutorial a través de la red
5.        Diseñar  metodología y organizar actividades
 §  Integrar toma de decisiones de profesores

§  Gestión de actividades docentes
§  Formación de grupos o seminarios prácticos
§  Organización de espacios
§  Selección y desarrollo de tareas instructivas
6.        Comunicarse con los estudiantes 

§  Comunicación intencional desarrollada por los sujeto s que lo formen
§  Perfil profesional de los docentes
§  Intercambio de percepciones de la clase
7.        Tutorizar 

§  Enfocado al perfil profesional del docente universitario
§  Desarrollar las tareas del tutor
8.        Evaluar 

§  Presencia de la evaluación en los sistemas formativos imprescindible
§  Repercusiones académicas- administrativas
§  Forma parte del currículo del estudiante
§  Componentes de la evaluación, datos, valoración, decisiones
§  Valoración de la información recogida
9.        Reflexionar e investigar sobre la  enseñanza  

§  Evaluaciones de calidad docente
§  Tipos de pruebas
§  Problemas operativos de la evaluación
10.    Identificarse con la  institución y trabajar en equipo 

§  Competencia laboral
§  Vinculación de trabajo colectivo e identificación con la institución
§  Diferenciación y coordinación racional de las funciones

CONCLUSIÓN


Entonces ¿qué profesorado necesitamos? Uno que esté actualizado  científica y culturalmente, que sea facilitador del aprendizaje, reflexivo sobre su práctica, orientador y agente de transición a la vida activa.

             Entonces, el docente de este siglo debe ser una persona capacitada, llena de conocimientos, con un espíritu de equipo, humanista, innovador, creativo, comunicativo y con mucha vocación. Debe poseer  un perfil de liderazgo, que tenga la capacidad de influir en sus estudiantes de manera positiva, inculcándole buenos hábitos, valores, costumbres y sobre todo fomentándole mucha conciencia; y las competencias ayudan a un mejor manejo de la información, de las situaciones, a fortalecer la convivencia y vida en sociedad, pero sobre todo para un aprendizaje permanente.


REFERENCIAS  BIBLIOGRAFICAS

 (2010) COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE DEL SIGLO XXI. Disponible en línea en: http://fiorelamalia.lacoctelera.net/post/2010/05/02/competencias-del-nuevo-docente-del-siglo-xxi

(Junio 11,2012). Competencias del nuevo docente del siglo XXI. Disponible en línea en: http://www.educando.edu.do/index.php/articulos/docente/competencias-del-nuevo-docente-del-siglo-xxi/

(Zabalza, 2007). El trabajo por competencias en la enseñanza universitaria. Disponible en línea en: http://www.upd.edu.mx/varios/simpdidac2007/Zabalza.pdf

(Perrenoud, 2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Disponible en línea en: http://www.centrodemaestros.mx/carrera_m/diez_comp.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario